Madres, padres, familiares ante el “reto clonazepam” en TikTok te compartimos:
Todas las personas hemos visto y participado de diferentes dinámicas virales en redes sociales, imitar un baile, disfrazarse, pero hay retos o challenge que ponen en peligro la salud y vida especialmente de las niñas, niños y adolescentes.
Como madre, padre, familiares, ¿qué podemos hacer?
Informarnos. es nuestra tarea consultar páginas, preguntar a personas expertas, revisar publicaciones.
Lenguaje. Hay palabras y conceptos que no entendemos, no tengamos miedo a preguntar ¿qué significa?
Tomar en cuenta que las redes no son las culpables. La violencia se ha ido diversificando y se han sumado otras maneras de ejercer violencia, que antes no existían porque simplemente no existían las redes sociales.
Preguntar. Reconocer que no sabemos todo, interesarnos y preguntar.
El mundo virtual es real. Lo que pasa en lo digital es una extensión de lo que pasa en la vida real, en lo personal.
Evitar las prohibiciones. las prohibiciones, la mayoría de las ocasiones tienen un efecto contrario al que buscamos, es mejor apostar por el fortalecimiento del vínculo más que la prohibición o la restricción.
Aceptar que no nos platican todo. nos gustaría saber todo, pero esto no es posible, ni tampoco es sano. Ellas y ellos tienen derecho a la privacidad, pero sí es importante propiciar un diálogo al menos que sí nos platiquen aquello que les está incomodando, les hace sentir tristes o haciendo daño para poder apoyarles.
El enojo no es un buen aliado. dejar de lado frases desgastadas “te lo dije” “te castigo el celular”, no resuelve el problema de fondo, porque sigue habiendo desconfianza.
Enseñar el autocuidado. Para protegerles, es necesario enseñarles a protegerse a ellas mismas, a ellos mismos. Hablar con ellas y ellos de los riesgos que algunos retos pueden tener sobre sus vidas y salud.
Respetar las redes. Las redes tienen reglas que también debemos respetar, preguntémonos: mi hija o hijo tiene menos de 13 años y tiene redes sociales ¿qué edad se registró?, ¿quién abrió la cuenta?
Las redes sociales cuentan con Guías y áreas para madres y padres.
Guía para padres y tutores de #TikTok
La importancia de cuestionar los contenidos. Acompañar a las infancias y adolescentes para dialogar sobre qué contenido que observan: Incita a la violencia, se burla de las diferencias físicas, se burla de las diferencias de edad, entre otros.
Te compartimos 5 recursos para la seguridad digital, prevención y acompañamiento de la violencia digital en niñas, niños y adolescentes:
- Guía de Resistencia Digital entre amigas No Navegas Sola.
- Nos acompañamos online, guía para instituciones.
- Te queremos, te acompañamos y te protegemos, Guía para madres y padres.
- Nos acompañamos online, guía para adolescentes.
- Surfea la web segurx, una herramienta para el acompañamiento de las niñas y niños, para que sigan encontrando en Internet el ejercicio y disfrute de sus derechos.
Te invitamos a leer:
- Tik-Tok, las y los adolescentes, Guía Parental.
- Corresponsabilidad en la seguridad digital en las infancias y adolescencias.







